logo ibertech
zoho linkedin twitter
ES | EN | PT

Noticias

Nuevos cursos, tecnológias, novedades del sector y toda la actualidad Ibertech

Inicio / Servicios / Noticias / Del Big Data al Smart Data y los departamentos que lo utilizan

Del Big Data al Smart Data y los departamentos que lo utilizan


18/07/2016

En la actualidad vivimos en una época en la que cualquier actividad por parte de un individuo o sociedad deja un rastro “digital”. Hablamos, por tanto, de una digitalización de las actividades, que ha implicado, y cada vez con mayor fuerza, un cambio en cuanto a la importancia de la información.

Ya no se trata exclusivamente de medir datos o de tener la mayor cantidad posible de ellos, sino que desde la llegada de internet el número de bits (es decir, de información) está creciendo de forma exponencial y esto requiere un nuevo planteamiento. De hecho, el 43% de los usuarios reconocen sentirse saturados por el exceso de información.

La forma de actuar con los datos o el manejo de lo que ya se considera una cantidad ingente de información, es lo que se conoce con el nombre de Big Data.

Ahora bien, ¿son útiles todos los datos que se generan? Es lógico que una organización esté más interesada en tatar la información si ésta le proporciona un valor añadido y los beneficios superan al coste de los recursos invertidos. Buscamos por tanto datos que generen valor, buscamos “Smart Data”, entendiéndolo como aquellos datos que han pasado de ser una larga lista de números inconexos para convertirse en información con significado de valor, útil para tomar decisiones y planear acciones.

El Big Data, y más el Smart Data, tienen infinidad de usos. Uno muy peculiar puede ser para el desarrollo de sistemas que puedan reducir los atascos en las carreteras, utilizando datos de las cámaras de vigilancia, tráfico y redes sociales con el objetivo de poder anticipar la multitud de afluencia de vehículos en nuestras carreteras.

La infinidad de su uso provoca que cada vez más empresas de diferentes áreas de actividad se sientan atraídas por los beneficios que el Big Data puede aportarles (previsión de la duración de maquinarias, predicciones de fallos de piezas, optimización de recursos materiales, temporales y humanos, etc.). Adelantarse a los acontecimientos futuros, y poder desarrollar planes de contingencia antes futuros problemas, genera un valor diferencial frente a otros competidores sin esta información.

Parece claro que cada vez hay más empresas, de diferentes industrias y actividades, que apuestas por el tratamiento del dato, pero dentro de una empresa, ¿quién lleva a cabo este tratamiento?

Podemos afirmar que el departamento favorito para el uso de estos datos suele ser marketing (actualmente en el 48% de las empresas que realizan un análisis predictivo se lleva a cabo por el departamento de marketing). Y la razón principal es que el Big Data proporciona toda una serie de insights que a simple vista pueden no apreciarse pero que con el tratamiento del dato quedan visibles a ojos de los marketinianos, para analizar perfiles, productos, alimentar de información a ventas, realizar reporting y poder dar respuesta a preguntas o cuestiones que antes se respondían con la experiencia o mediante la intuición.

En definitiva, el poder predictivo logrado a partir del tratamiento del Big Data permite desarrollar estrategias empresariales mucho más efectivas, y ayuda a cualquier departamento a lograr tomar decisiones acertadas, a partir de sus propios datos históricos.

Referencias bibliográficas

Compártelo:
IBERTECH España
C/ Cronos, 63, 1er piso 6
28037 Madrid
Tel: +34 916 59 25 25
Fax: +34 91 219 27 72

IBERTECH Brasil
Rua Fidêncio Ramos, 160 - 16º andar.
Vila Olimpia
CEP 04551-010 - São Paulo -SP
Tel: +(55)(11) 2506 0527
Fax: +(55)(11) 5504 1910
© 2023 Ibertech