Noticias
Nuevos cursos, tecnológias, novedades del sector y toda la actualidad Ibertech
El volumen de datos del que disponemos es cada vez mayor, las fuentes son muy diversas y esto hacer que, a través de los sistemas Big Data, se puedan sacar conclusiones: desde habitos de consumo hasta predicciones a nivel sanitario de las probabilidades de sufrir una enfernedad.
Vivimos la revolución del dato pero aun falta el siguiente salto cuantitativo: El internet de las cosas.
Según ABI Research, más de 30 mil millones de dispositivos se conectarán de forma inalámbrica a la Internet de las Cosas para el año 2020. Ya son muchas las empresas que están desarrollándose en este campo, como General Electric cuya estrategia está orienta a conectar sus productos para poder mejorar su rendimiento sacando conlusiones sobre sus consumos, y predecir sus posible deterioro.
Pero no sólo se podrá optimizar el consumo de electricidad, sino de cualquier otro recursos. Por ejemplo, el agua: en Dubuqe, Iowa, se ha instalado ya un programa piloto para la instalación de contadores digitales de agua en los hogares que registran las pautas de consumo y permite informa de posibles fugas o recomendar medidas para reducir el consumo.
A nivel de infraestructuras se medirán vibraciones y estado de puentes, edificios, vías de comunicación, etc. Medición de la contaminación ambiental, acústica y lumínica. Medición de las congestiones de tráfico y densidad peatonal.
En conclusion, avanzamos hacia una conectividad total, no solo se conectarán los objetos entre sí, o las personas con los objetos, sino que también se conectarán máquinas, recursos naturales, cadenas de producción, redes de logística,prácticamente cualquier aspecto de la vida social y económica.