Noticias
Nuevos cursos, tecnológias, novedades del sector y toda la actualidad Ibertech
La empresa familiar es una parte muy importante dentro del tejido empresarial español, y es, por tanto, un pilar importante en nuestra economía. La empresa familiar promueve una serie de valores muy fuertes como son el compromiso, el trabajo, la lucha constante y la consecución de unos objetivos o sueños en gran parte de los casos.
Como su propio nombre indica una empresa familiar se caracteriza porque está fundada y regida por los miembros de una familia y eso conlleva a que la toma de decisiones pueda estar influenciada por sus intereses. Un aspecto muy importante es que en el largo plazo la visión que se contempla es la de la sucesión del poder entre los miembros de la familia.
Al principio, las primeras generaciones suelen ocuparse de las tareas del negocio, pero a medida que el tiempo pasa y la empresa crece, entran profesionales de las distintas áreas de negocio y el papel de la familia suele ocupar roles directivos y de supervisión.
A parte de estas características, el funcionamiento es idéntico al de empresas no familiares, y eso significa que no deben obviar el cambio tecnológico y la transformación digital si no quieren quedarse atrás.
Nos queremos central en el análisis de la tecnología, como herramienta e hilo conductor hacia el éxito.
Inicialmente, una empresa familiar, no cuenta con los recursos materiales o económicos para poder sacar el máximo provecho a sus datos, y las decisiones vienen dadas por la experiencia de la familia, siendo lo más habitual la experiencia del fundador. En un primer momento no parecen, por tanto, las mayores interesadas en transformar sus procesos internos y adaptarlos porque tienden a pensar que ellos dominan todos los ámbitos y gestionan áreas como la contabilidad y finanzas con herramientas simples y la relación con clientes y ventas se focalizan en los contactos de los fundadores y la relación la gestionan ellos “personalmente”.
Todo ello sirve al principio, pero no hay que olvidar que el trabajo, el esfuerzo y la experiencia darán mejores resultados si les sumamos tecnología, es decir, cuadros de mando, analítica, tiempo real etc.
La barrera tecnológica cada vez es menor y la edad no es un problema a la hora de adoptar soluciones informáticas. Hay que buscar sistemas de ERP y CRM como primeros pasos y no desestimar la oportunidad de adentrarse en la nube, o analítica de BI cuando el volumen de datos y la madurez del negocio lo requieran.
De la decisión de ayudarse y transformar el negocio por parte de las empresas familiares, dependerá en gran medida su supervivencia y crecimiento continuo.